SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
SUMARIO



                                                                  emergencias
          G      U       Í     A                 D       E               A      C    T      U      A      C      I    Ó      N




                                         CETOACIDOSIS DIABÉTICA
                     C. Rivas Crespo, L. Castillo López*, J. Pi Barrio*, F. Richard Espiga
                         Servicio de Urgencias. *Servicio de Endocrinología. Hospital General Yagüe. Burgos

                                                      Diabetic Ketoacidosis

          Introducción                                                   aguda de la diabetes mellitus producida por un déficit
             El avance del conocimiento junto a las nuevas tec-          relativo o absoluto de insulina. Aunque es más fre-
          nologías debería traducirse en una menor incidencia            cuente en la DMID no es exclusiva de ella, pudiendo
          de cetoacidosis diabética (CAD) y en un descenso de            aparecer también en la DMNID8.
          la morbimortalidad. Sin embargo, los datos actuales               Los factores más frecuentes que pueden precipitar
          demuestran que esto no es cierto1, 2.                          o desencadenar una CAD pueden quedar reagrupados
              En el estudio EURODIAB3 se comprobó que el 8,6% de         de la siguiente manera:
          los pacientes con diabetes mellitus dependientes de insulina      A) Debut clínico de la DM tipo I (25%).
          (DMID) en Europa habían sido ingresados en el hospital            B) Errores en la administración de insulina (20%).
          por CAD en una o más ocasiones durante los 12 meses               – Insulina caducada o en mal estado.
 38       anteriores. En EE.UU. se han publicado series similares4.         – Incumplimiento del tratamiento.
             El índice de mortalidad de la CAD oscila entre el 2            – Dosis insuficientes.
          y el 5% en los países desarrollados4, 5 y se deben fun-           C) Situaciones en las que se produce un aumento
          damentalmente a sepsis y a complicaciones cardio-              de las necesidades de insulina:
          rrespiratorias5, especialmente en individuos mayores              – Transgresiones dietéticas.
          de 65 años, en los que la tasa de mortalidad supera el            – Ejercicio físico exagerado.
          20%, en comparación con un 2%, aproximadamente,                   – Estrés físico o psíquico: traumatismos, cirugía,
          en los adultos más jóvenes6.                                   ACV, IAM.
             Sin duda alguna, en la actualidad, la principal arma           – Enfermedades metabólicas asociadas: hipertiroi-
          de que disponemos para luchar contra la CAD es la edu-         dismo, feocromocitoma.
          cación del enfermo y la monitorización domiciliaria de            – Infecciones (30%).
          la glicemia y cetonuria7. Así evitaremos que se produz-           – Drogas: tiazidas, betabloqueantes, corticoides.
          can muchas de estas descompensaciones y en el caso de             D) Idiopática.
          que se produzcan efectuar un diagnóstico precoz.                  La Fisiopatología queda expuesta de forma esque-
             No obstante, hemos de realizar un esfuerzo para ser         mática1 en la figura 1.
          más exigentes a la hora de aplicar el tratamiento
          correcto, evitando y detectando con rapidez las com-           Diagnóstico
          plicaciones que puedan surgir durante el mismo. Sola-          Presentación clínica
          mente así mejoraremos la morbimortalidad.                          La mayoría de los síntomas y signos de la CAD
                                                                         son fáciles de reconocer y reflejan un trastorno meta-
          Etiología                                                      bólico subyacente.
              La cetoacidosis diabética es una descompensación               Generalmente el cuadro aparece o se intensifica en
                                                                         menos de 24 horas. En una fase inicial existirá poliu-
          Correspondencia: Carlos Rivas Crespo. C/ Capuchinos, 14,       ria, polidipsia, astenia, anorexia, pérdida ponderal. A
          1.º. 47006 Valladolid.                                         medida que progresa el cuadro se presentan náuseas y

          370                              Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997
vómitos9. En algunos casos, sobre todo en jóvenes,
puede cursar con dolor abdominal que puede llegar a                                    DEFICIENCIA INSULINICA
simular un cuadro de abdomen agudo. El grado de
alteración de la conciencia es muy variable, pudiendo
aparecer en una cuarta parte de los pacientes diversos                HÍGADO                PERIFERIA      TEJIDO ADIPOSO      HÍGADO
grados de obnubilación o estupor1, y solamente verda-            GLUCONEOGENESIS -   UTILIZACIÓN GLUCOSA ¯   LIPOLISIS -    CETOGENESIS -

dero estado de coma en menos del 10%1, 7.
   Los signos de deshidratación (hipotensión arterial,
taquicardia, pulso débil, disminución de la turgencia                        HIPERGLUCEMIA                          CETOACIDOSIS

de tejidos, hipotonía ocular, sequedad de piel y muco-
                                                                  GLUCOSURIA              - OSMOLARIDAD
sas) se dan en un 70% de los casos, aunque con dife-
rentes intensidades7. Las respiraciones profundas y             DIURESIS OSMOTICA        DESHIDRATACIÓN          ACIDOSIS METABOLICA
rápidas (respiración de Kussmaul), características de                                       CELULAR

la CAD, son secundarias a la acidosis metabólica y                HIPOVOLEMIA
constituyen el signo clínico más fiable para distinguir
la CAD de la cetosis simple 10. Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que en situaciones extremas con un                 SHOCK                    COMA
pH inferior a 6,9 se produce una inhibición del centro
respiratorio y pérdida de este signo7. El aliento de           Figura 1. Fisiopatología de la cetoacidosis diabética.
estos pacientes muestra un olor afrutado a manzanas y
no es infrecuente encontrar hipotermia en el momento
de efectuar el diagnóstico. También es en cierto modo              – Sodio: Existe un déficit de 5-10 mEq/Kg. La natre-
característica la existencia de hiporreflexia tendinosa.       mia puede aparecer normal, baja o incluso elevada. El
                                                               valor de esta natremia ha de ser corregida, ya que por cada
Datos de laboratorio                                           100 mg/dL de ascenso de la glucemia, el Na desciende 1,6
   Desde el punto de vista analítico, el diagnóstico de        mEq/L8. La reducción intensa de los niveles de Na sérico
CAD se basa en la presencia conjunta de hiperglucemia,         (110 mEq/L) sugieren que se trata de un artefacto debido
                                                               a la hipertrigliceridemia grave que es frecuente en la CAD                    39
cetonuria y acidosis metabólica1. Pero sin olvidar que, en
ocasiones, estos hallazgos pueden quedar modificados           por alteraciones del metabolismo lipídico13.
por algunas circunstancias que es bueno conocer. Así, en           – Urea y creatinina: pueden estar elevadas por la
las embarazadas, los alcohólicos y los individuos que          deshidratación.
presentan una deficiente nutrición pueden cursar con               – Hematimetría: Suele aparecer una leucocitosis
euglucemia11, 12; puede existir ausencia de cetonuria en       muy marcada 13 (15.000-30.000 leucos/mm 3) 10, con
alcohólicos o en estados de uremia; podemos encontrar          desviación a la izquierda. El hematocrito y la hemo-
un pH sanguíneo normal en individuos en tratamiento            globina también se elevan por la hemoconcentración.
diurético o con excesiva actividad mineralcorticoide8.             – Alteraciones enzimáticas: suelen ser moderadas,
   Salvando las anteriores circunstancias, analítica-          pero solemos encontrarnos aumento de la amilasa9,
mente nos encontramos con las siguientes alteraciones:         CK y transaminasas10.
   Datos de mayor relevancia:
   – Hiperglucemia: habitualmente >300 mg/dL.                  Tratamiento
Límites desde cifras prácticamente normales a cifras           Controles que debemos realizar
muy elevadas10, 11.                                               De entrada:
   – Cetonemia: >5 mmol/L o Cetonuria +++ o ++++.                 – Toma de constantes: TA, temperatura, frecuencias
   – Bicarbonato sérico: <15 mmol/L.                           cardíaca y respiratoria.
   – pH <7,30.                                                    – Canalizar una vía venosa y extracción de analítica:
   – Anion-gap: (Na+K) – (CO3H–+Cl) > 16.                         + hemograma completo, glucosa, ionograma (Na,
   Otras alteraciones analíticas:                              K, Cl), urea, creatinina.
   – Osmolaridad plasmática: generalmente aumenta-                + amilasa, CK, transaminasas.
da, pero <320 mOsm/Kg5.                                           + osmolaridad, cetonemia, ac. láctico (si laborato-
   – Potasio: Aunque existe un déficit de 3-5 mEq/Kg,          rio lo realiza).
la Kaliemia se puede presentar elevada, normal o baja.            – Gasometría arterial.

                                      C. Rivas Crespo, et al.-Cetoacidosis diabética                                                   371
– ECG.                                                       Medidas generales
        – Rx de tórax.                                                  – Oxígeno: Opcional. Cuando existe hipoxia o
        – Analítica de orina:                                        shock es obligado10.
        + sedimento urinario                                            – Calor natural (mantas...): si hipotermia.
        + sistemático de orina (cuerpos cetónicos, glucosuria...).      – Heparina profiláctica sc: en discusión.
        – Dependiendo de la situación clínica del paciente,             – Antibióticos de amplio espectro: si sospecha de
     habremos de tomar las siguientes medidas:                       infección.
        – Hemocultivos: si causa desencadenante descono-                – Antihistamínicos H2 u omeprazol si antecedentes
     cida o sospecha de infección.                                   de HDA o ulcus.
        – Catéter PVC: si shock, insuficiencia renal, car-
     diopatía o edad avanzada.                                       Tratamiento específico
        – Sonda urinaria: si shock, estupor o coma, o difi-             Líquidos
     cultad para la recogida de orina.                                  En la CAD, el déficit total de agua es del 5-10% del
        – Sonda nasogástrica: si shock, estupor o coma,              peso corporal9 (aproximadamente 50-100 mL/Kg de
     vómitos, íleo paralítico, dilatación gástrica.                  peso). La fórmula que calcula este déficit es la siguiente:
        Controles posteriores:
        – Constantes: TA, FC, diuresis y nivel de conciencia:        Osmolaridad real – Osmolaridad teórica     Volumen de agua
                                                                                                            X
        + cada hora las primeras 8h., luego cada 2-4h.                       Osmolaridad teórica             corporal (Kg peso x 0,6)
        –Temperatura:
        + cada 2h. las primeras 8h., posteriormente cada 6h.            Una vez calculado el déficit se repone la mitad en
        – Glucemia, glucosuria y cetonuria:                          6-8h. (en niños en 8-12h.) y la otra mitad en 12-18h.
        + cada hora durante las primeras 6h.                         (en niños en 18-24h.)10. En pacientes con cardiopatía,
        + luego cada 4-6h. durante las primeras 24h.                 insuficiencia renal o PVC elevada, el aporte debe ser
        – Potasio:                                                   más lento y con monitorización de la PVC.
        + cada hora hasta la normalización.                             No hemos de olvidarnos de reponer también las
        – Equilibrio ácido-base:                                     pérdidas adicionales por vómitos, fiebre, diuresis...
40      + cada 2h. durante las primeras 6h.                             Cuando el paciente tolere por vía oral, se repondrán
        + luego cada 4-6h. hasta la normalización.                   parte de los líquidos por esta vía10.
        (si no existen alteraciones gasométricas, se determina-         La finalidad de esta reposición es doble, ya que ade-
     rán por gasometría venosa) (si se administra bicarbonato,       más de reponer las pérdidas de volumen del espacio
     nuevo control 30 minutos después de la administración).         extracelular, en la CAD también se facilita la excreción
        – A las 2, 4, 6, 12 y 24 horas:                              de glucosa y la disminución de la secreción de las hor-
        + analítica completa con urea, creatinina, glucemia,         monas de contrarregulación14. Esta reducción significa-
     iones, hematimetría.                                            tiva de la glucemia y de la osmolaridad aparecen inclu-
        + exploración de signos y síntomas.                          so sin la administración de insulina2. Sin embargo, no
        Es conveniente canalizar otra vía venosa que se              se observa ninguna mejoría significativa sobre el pH, el
     dejará heparinizada para la obtención de analíticas.            bicarbonato sérico o la concentración plasmática de
        Todos estos controles deben quedar reflejados de forma       cetonas a no ser que también administremos insulina2.
     clara en una tabla en la hoja de evolución del paciente.           A menudo se da por sentado que a menos que exis-
        No hay que sobrevalorar las determinaciones seria-           ta una marcada depleción de volumen, lo que hay que
     das de cetonuria, ya que los cuerpos cetónicos libera-          administrar son soluciones hipotónicas, ya que estos
     dos en la fase de recuperación son fundamentalmente             pacientes tienen un déficit mayor de agua que de elec-
     la acetona y el acetoacetato, que son detectados por            trolitos. Sin embargo, la administración intravenosa de
     las tiras reactivas; mientras que en el momento de la           líquidos hiposomóticos disminuye rápidamente la
     descompensación se libera sobre todo ac. betahidroxi-           osmolaridad del líquido extracelular y favorece la
     butirato, que no es detectado por dichas tiras13. Por           entrada de agua libre hacia el interior de las células
     tanto, no todo aumento de la cetonuria indica siempre           que todavía son hiperosmolares, facilitando así el ede-
     un empeoramiento de la cetoacidosis.                            ma cerebral y de otros tejidos como el pulmonar.
        Los parámetros más fiables de la mejoría metabóli-              Por lo tanto, se recomienda una pauta de reposición
     ca son el incremento del pH, el aumento de la cifra de          a ritmo lento, que incluso muestra una corrección más
     bicarbonato y el descenso del valor del anion-gap.              rápida del bicarbonato plasmático y una menor hiper-

     372                              Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997
cloremia, siempre y cuando la situación hemodinámi-             los requerimientos son muy elevados debe sospechar-
ca del paciente lo permita15.                                   se un problema concomitante, ya que raramente se
    La pauta de infusión podría ser la siguiente:               debe a resistencia a la insulina10. Por el contrario, si se
    – 1.ª hora: 1.000 cc de SSF (suero salino fisiológi-        observa un descenso superior a 100-130 mg/dL/h.,
co: 0,9%) (niños: 500 cc/m2 de superficie corporal).            disminuir la dosis a la mitad o a un tercio.
    – 2.ª hora: 500-1.000 cc. de SSF (niños: 250-500 cc/m2).       La glucemia desciende siempre más rápidamente
    [Si hay shock o la TA no aumenta tras 2 horas de            que los cuerpos cetónicos. Por eso, no se debe sus-
tratamiento, se usarán expansores del plasma16 una vez          pender la insulina cuando las concentraciones de glu-
descartado origen cardíaco (IAM, shock cardiogénico)            cosa se aproximan a los límites normales13. Así, cuan-
como causa de la CAD].                                          do los valores glicémicos sean menores de 250-300
    – 3.ª hora: 500 cc. de SSF (niños: 250 cc/m2).              mg% y el bicarbonato mayor de 15 mEq/L, se puede
    – 4.ª hora: 500 cc. de SSF (niños: 250 cc/m2).              disminuir la perfusión de insulina en 2U/h.8, aunque es
    – Si en la 3.ª-4.ª hora la natremia > 155 mEq/L o           mucho mejor práctica mantener la infusión y aumen-
existe hipercloremia, siempre que el paciente esté              tar el aporte de glucosa para inhibir la cetogénesis10.
hemodinámicamente estable, utilizaremos Suero Sali-             En este caso se puede administrar 500 cc de Suero
no al 0,45%. Si ya entonces hubiéramos corregido                Glucosado 5% (o 500 cc. de Suero Glucosalino 1/3 +
parte de la hiperglucemia y ésta fuera menor de 250             Glucosmón® R-50) más 10 mEq de CIK más 8 a 10
mg%, podríamos intercalar Suero Glucosado al 5%                 U de insulina rápida a pasar cada 5 horas, haciendo
(150-175 mL/h) con SSF (325-350 mL/h). También                  los cambios oportunos para estabilizar la glucemia en
podríamos utilizar todo en forma de Glucosalino 1/3.            torno a los 180-250 mg% hasta que la cetoacidosis se
    – 5.ª-8.ª hora: 250-500 cc/h. (niños: 100-250               haya corregido2, 16, 17.
cc/m2/h.) en forma de Suero Glucosado 5% más SSF (o                La infusión de insulina IV debe permanecer hasta
Suero Glucosalino 1/3). Si ya tolera por vía oral, parte        la desaparición total de la cetosis9 (2 determinaciones
de las necesidades pueden administrarse por esta vía.           seguidas) y una vez remontada la acidosis (pH > 7,3 y
    – 9.ª - 24.ª hora: Si la evolución ha sido favorable:       bicarbonato > 20 mEq/L).
100-200 cc/h. (2-4 L en 24h.) y el tipo de líquido                 A las 12-18 horas de iniciado el tratamiento y
dependerá del balance hidroelectrolítico y la ingesta           siempre y cuando el paciente esté bien perfundido,            41
de carbohidratos.                                               debe iniciarse la administración subuctánea (SC) de
    – En 24-48 horas se suspenderán los sueros y se             insulina10, teniendo en cuenta:
iniciará una pauta habitual de alimentación, teniendo              + Se comenzará 30 minutos antes de interrumpir la
en cuenta que la dieta de las primeras 24 horas debe            insulina IV y antes de las comidas.
ser rica en hidratos de carbono con muchos líquidos y              + Se inicia con insulina rápida según las glucemias
blanda (leche, zumos, frutas, purés...)8.                       de las primeras 24 horas y de las necesidades previas del
                                                                paciente, administrándola cada 4-6 horas. En caso de
Insulina                                                        debut de la diabetes con la CAD se calcularán las nece-
   Se debe utilizar exclusivamente insulina rápida              sidades en torno a 0,7-0,8 U/Kg/día (niños: 0,8-1,0).
humana. En esta entidad no hay lugar para la admi-                 + Posteriormente se irá ajustando a la pauta de
nistración de dosis altas de insulina subcutánea2.              insulina rápida más insulina intermedia o a la que el
   La perfusión continua de dosis modestas de insulina          paciente previamente venía realizando.
son las que obtienen resultados beneficiosos más cons-             + Hay que tener en cuenta que la dosis total de insu-
tantes17, ya que restauran la glucemia a un ritmo que           lina diaria es mayor de la habitual durante 2 a 4 semanas
limita la aparición de cambios rápidos en la osmolaridad        tras la CAD, por existir cierta resistencia a la insulina8.
plasmática. Además, tanto el potasio como el fosfato se            Bicarbonato
desplazan al interior de las células a un ritmo moderado2.         La corrección de la acidosis debe ser realizada fun-
   Pauta:                                                       damentalmente con el aporte de insulina. En diversos
   + Inicial; 0,1 U/Kg en bolo.                                 estudios no se ha podido demostrar ningún beneficio
   + Posteriormente: 0,1 U/Kg/h. con bomba de perfu-            objetivo del tratamiento con bicarbonato. Pacientes con
sión o microgotero (50 U + 500 cc. de SSF: 10 cc. = 1U).        pH de 6,85-7,18 no presentaron retrasos en el ritmo de
   La glucemia debe disminuir entre 50-100 mg/dL                corrección de los trastornos metabólicos18-20. A pesar de
por hora1. Si en 1-2 horas no se consiguen esos valo-           la gran cantidad de datos negativos se sigue recomen-
res, doblar la dosis hasta obtener respuesta. Cuando            dando el tratamiento con bicarbonato cuando8:

                                       C. Rivas Crespo, et al.-Cetoacidosis diabética                                  373
a) pH <7.0 (para otros16 <6,9) con bicarbonato plas-             A) Primeras 2 horas:
     mático <5 mEq/L.                                                     + K+ entre 4-5 mEq/L: 20 mEq/h.
         b) Existencia de hiperkaliemia con alteraciones ECG.             + K+ entre 3-4 mEq/L: 30 mEq/h.
         c) Coma profundo.                                                + K+ <3 mEq/L: 30 mEq/h (Es muy peligroso
         d) Hipotensión arterial que no responde a la infusión rápi-   administrar dosis mayores/h.).
     da de fluidos con un pH <7,15 y Bicarbonato <10 mEq/L.               B) Entre las 2 y 24 horas.
         Dosis:                                                           + 20 a 40 mEq por litro de líquido administrado,
         – Administrar en forma de bicarbonato 1 Molar.                modificando según los controles sucesivos.
         – 1 mEq/Kg peso (aprox. 50 a 100 mEq) diluidos                   Fosfato
     en 250-1.000 cc. de suero salino al 0,45% más 10-20                  Los niveles de fosfato disminuyen también al ini-
     mEq de CIK durante 30 a 60 minutos2.                              ciar el tratamiento de la CAD debido a una mayor
         – Repetir gasometría a los 30 minutos.                        captación celular2. Este déficit es clínicamente silente
         – Si pH >7,1 no administrar más. Si no se ha con-             salvo que sea severo, pudiendo ocasionar de forma
     seguido el objetivo se puede repetir la dosis.                    excepcional: rabdomiolísis, debilidad muscular, altera-
         El uso de bicarbonato puede comportar importantes             ciones de la conciencia, alteraciones del funcionalis-
     alteraciones a diversos niveles, por lo que siempre hay           mo cardíaco o depresión respiratoria10.
     que ser muy cauto en su administración. Entre las                    En diversos estudios aleatorios controlados sobre la
     complicaciones que pueden aparecer están:                         adicción de fosfato a la pauta de tratamiento de la
         – Precipitar o empeorar la hipokaliemia18.                    CAD no se ha demostrado ningún efecto beneficioso
         – Alcalosis de rebote (tras metabolización de los             sobre el curso clínico de la evolución21, 22.
     cuerpos cetónicos en bicarbonato al mejorar la CAD).                 Por esto, la mayor parte de los autores sólo reco-
         – Sobrecarga de sodio con aumento excesivo de la              miendan la reposición cuando una vez conocidos los
     osmolaridad.                                                      niveles, éstos fueran inferiores a 1,0 mg/dl y en
         – Desviación de la curva de la Hb a la izquierda, lo          pacientes que presentan previamente alteraciones car-
     que conlleva una disminución en la liberación de oxí-             diopulmonares significativas; pues es en ellos donde
     geno a los tejidos y facilita la acidosis láctica13, 18.          una hipofosforemia podría tener graves consecuencias.
42       – Acidosis paradójica del SNC (ya que el CO 2                 Se administra en forma de fosfato dipotásico.
     difunde mejor la barrera hematoencefálica que el                     Magnesio
     bicarbonato)18.                                                      Su déficit tampoco suele ocasionar problemas. Si
         – Edema pulmonar e hipoxia por la expansión del               existe sintomatología, esta suele cursar con irritabili-
     volumen extracelular.                                             dad ventricular y con niveles inferiores a 0,5 mmol/L.
         Potasio                                                          Se repone con SO4Mg (Sulmetin®: 1 amp. = 12
         Aunque al diagnóstico de la CAD habitualmente                 mEq en 10 ml.) en cantidad de1-2 ampollas en 25 ml.
     nos encontramos con un potasio sérico alto, lo cierto             de SSF en 30 minutos8 (en niños: 1,7 mEq/Kg reparti-
     es que existe un déficit corporal de aproximadamente              das en 2-3 dosis)10.
     3-5 mEq/Kg2. Este déficit es aún mayor si la kaliemia                En la insuficiencia renal administrar la mitad de la
     al inicio es menor de 4 mEq/L.                                    dosis.
         Al comienzo del tratamiento de la CAD es cuando
     analíticamente comienza a manifestarse la hipokalie-              Complicaciones
     mia por paso del K+ al interior de las células y por el           Infecciones
     aumento de la diuresis.                                              Siempre hay que investigar la posibilidad de una
         Antes de administrar potasio hay que asegurarse de            infección como causa desencadenante de una CAD10
     que la diuresis está establecida. Si esto se cumple,              en aquellos pacientes ya conocidos como diabéticos y
     podemos comenzar a restablecer la kaliemia con los                más aún si realizaban buenos controles.
     primeros sueros siempre que los valores del potasio                  Sobre todo suelen ser infecciones del aparato uri-
     sérico sean inferiores a 6 mEq/L. Si fuesen superiores            nario o respiratorio9 y no es necesario que sean espe-
     a esta cifra, tendríamos que esperar a que los niveles            cialmente graves1. Hay que estar particularmente aten-
     comenzasen a descender, lo que suele ocurrir alrede-              tos a la posible existencia de mucormicosis por la
     dor de la 2.ª ó 3.ª hora13.                                       gravedad que conlleva10.
         Una posible pauta de actuación podría ser la                     Se desconoce el mecanismo por el cual estas situa-
     siguiente10:                                                      ciones aumentan los requerimientos de insulina1.

     374                               Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997
Para su diagnóstico hay que contar que en la CAD            Shock
existe leucocitosis con desviación izquierda y que, en un         Puede tener varias causas: depleción de volumen,
principio, el cuadro puede cursar con hipotermia pese a        acidosis marcada, sepsis, IAM... y se trata según la
la existencia de infección. Por lo tanto, hemos de reali-      etiología desencadenante.
zar una buena exploración física examinando cuidadosa-            El colapso vascular o la hipoxia grave pueden
mente la piel y los pies así como realizar cultivos de san-    enmascarar la presencia de cetoacidosis, ya que el
gre, orina y de cualquier otro probable foco infeccioso.       acetoacetato se reduce a beta-hidroxibutirato13, no
   Podemos sospechar la existencia de infección si             detectado por las tiras reactivas.
una vez iniciado el tratamiento aparece fiebre8, 13.
   Ante la sospecha iniciaremos tratamiento con anti-          Edema pulmonar
bióticos de amplio espectro16.                                    Puede presentarse incluso en personas sin antece-
                                                               dentes de cardiopatía por un tratamiento demasiado
Trombosis vascular                                             agresivo con cristaloides.
   Es secundaria a la deshidratación y al bajo gasto
cardíaco que inducen alteraciones en la coagulación2.          Alteraciones metabólicas
Pueden acudir ya con dicha patología o aparecer ésta               + Hipernatremia: sospechar si durante el tratamiento
horas o días después de iniciado el tratamiento.               empeora el nivel de conciencia. Es debida a una reposición
   Algunos autores refieren que la efectividad del tra-        demasiado rápida con suero salino isotónico. Se trata con
tamiento profiláctico con heparina no está demostra-           suero glucosado y aumentando la dosis de insulina.
da10. Otros, sin embargo, tienden a utilizar heparina              + Hiper o hipokaliemia.
subcutánea de forma casi sistemática, sobre todo en                + Hipoglucemia.
los pacientes que presentan disminución de conciencia              +Acidosis láctica: En pacientes diabéticos puede ser
u osmolaridad muy elevada8, 16.                                difícil diferenciar una acidosis láctica de la CAD, y en
                                                               muchas ocasiones van asociadas, dando lugar a una aci-
Edema cerebral                                                 dosis mixta. Suele ocurrir en pacientes con shock, sepsis
    Su fisiopatología es poco comprendida2, 13 y hay           y en los que utilizan metformina como antidiabético oral.
múltiples hipótesis que tratan de explicarla. Tal vez la       Se caracteriza por una clínica más aguda y grave, pre-       43
hipótesis que cuentan con mayor respaldo experimen-            sentando unos niveles de lactato >5 mEq/L. Hay que sos-
tal es la de los «osmoles idiogénicos»23. En general,          pecharla cuando no se observa respuesta del pH ni del
existen datos que sugieren que entre los factores de           hiato aniónico al tratamiento con insulina10. También
riesgo significativo están el ritmo excesivo en la repo-       estos pacientes suelen presentar un anion-gap elevado y
sición de líquidos y la rápida disminución de la gluce-        superior al descenso de las cifras de bicarbonato, así
mia, ya que conllevan descensos exagerados de la               como unos cuerpos cetónicos en sangre y orina negativos
osmolaridad sérica durante el tratamiento24. También           o inferiores a los esperados por el grado de acidosis10.
se han puesto en relación la hipoxia del SNC, la aci-              + Acidosis hiperclorémica: por exceso de aporte de
dosis paradójica del SNC y la hiponatremia10.                  cloro en los líquidos de infusión.
    Los individuos con mayor susceptibilidad a padecer-
la son los niños y los adolescentes, entre los que se dan      Otras
incidencias del 0,7 al 1,0%25. También se ha visto, que           + Dilatación gástrica aguda.
incluso en personas sin clínica de edema cerebral, al rea-        + CID.
lizarles una TAC craneal aparecen signos de edema26.              + Fracaso renal agudo.
    La clínica cursa con cefalea, estupor, disminución            + Pancreatitis (como precipitante o como compli-
del nivel de conciencia, papiledema, oftalmoplejia,            cación).
diabetes insípida e hiperpirexia.                                 + Ulcera péptica ± HDA.
    Presenta una mortalidad de aproximadamente el                 Por último, un punto importante que conviene
70% y la recuperación sin secuelas funcionales defini-         resaltar es que para controlar la evolución del pacien-
tivas es tan sólo del 7 al 14%2.                               te conviene elaborar un formulario especial en el que
    Su tratamiento se realiza con Manitol al 20%, 1-2          se indiquen las cantidades de insulina y líquidos admi-
gr/Kg IV a pasar en 20 minutos, repitiendo las veces           nistrados, así como el tiempo y los signos vitales, diu-
que sea necesario25. Ni la dexametasona ni la hiper-           resis y parámetros analíticos. Si no se hace así, es fácil
ventilación han demostrado beneficios2.                        que el tratamiento se convierta en un caos13.

                                      C. Rivas Crespo, et al.-Cetoacidosis diabética                                 375
SUMARIO




          Bibliografía                                                         14. Owen OE, Lich JH, Sapir DG. Renal function and effects of
                                                                                   partial rehydratation during diabetic ketoacidosis. Diabetes
           1. Vázquez JA, Gaztambide S, Goicolea I. Cetoacidosis diabéti-          1981; 30: 1035-1038.
              ca y coma hiperosmolar. En: Actualizaciones en Metabolismo       15. Keller U. Diabetic ketoacidosis: current views in pathogenesis
              y Nutrición Clínica. Editores Médicos S.A., 1994; 16: 5-15.          and treatment. Diabetologia 1986; 29: 71-77.
           2. Lebovitz HE. Diabetic ketoacidosis. Lancet 1995; 345: 767-772.   16. Consensus Guidelines for the management of insulin-depen-
           3. EURODIAB Study Group. Microvascular and acute complica-              dent (Type I) diabetes. European IDDM Policy Group, 1993.
              tions in IDDM patients: The EURODIAB IDDM complyca-                  Medicom Europe BV. Bussum, The Netherlands.
              tions study. Diabetologia 1994; 37: 278-285.                     17. Alberti KGMM. Low-dose insulin in the treatment of diabetic
           4. Wetherhall SF, Olson DR, De Stefano F et al. Trends in dia-          ketoacidosis. Arch Intern Med 1977; 137: 1367-1376.
              betes and diabetic complications, 1980-87. Diabetes Care         18. Gamba G, Oseguera J, Castrejón M, Gómez-Pérez FJ. Utiliza-
              1992; 15: 960-967.                                                   ción del bicarbonato en la cetoacidosis diabética severa: estu-
           5. Hamblin PS, Topliss DJ, Chosich N et al. Deaths associated           dio doble ciego randomizado y controlado con placebo. Revis-
              with diabetic ketoacidosis and Hyperosmolar coma. Med J              ta Investig Clínica 1991; 43: 234-248.
              Aust 1989; 151: 439-443.                                         19. Hale PJ, Grase J, Nattras M. Metabolic effects of bicarbonate
           6. Malone ML, Gennis B, Goodwin JS. Characteristics of diabe-           in the treatment of diabetic ketoacidosis. Br Med J 1984; 289:
              tic ketoacidosis in older vs younger adults. J Am Geriatr Soc        1035-1038.
              1992; 40: 1100-1104.                                             20. Morris LR, Murphy MB, Kitabchi AE. Bicarbonate therapy in
           7. Esmatjes E, Fernández F. Cetoacidosis diabética. Jano 1995;          several diabetic ketoacidosis. Ann Intern Med 1986; 105: 836-840.
              1137: 407-408.                                                   21. Fisher JN, Kitabchi AE. A randomized study of phosphate the-
           8. Gómez I, Rojo G. Diabetes Mellitus. Hipoglucemia. En:                rapy in the treatment of diabetic ketoacidosis. J Clin Endocri-
              Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica, 3.ª Ed. Hospital         nol Metab 1983; 57: 171-180.
              Universitario 12 de Octubre. Madrid 1994: 641-658.               22. Keller U, Berger W. Prevention of hypophophatemia by
           9. Marshall SM, Walker M, Alberti KGMM. Diabetic ketoacido-             phosphate infusion during treatment of diabetic ketoacidosis
              sis and hyperglycemic non-ketotic coma. En: Alberti KGMM             and hyperosmolar coma. Diabetes 1980; 29: 87-95.
              (ed). International Textbook of Diabetes Mellitus. John Wiley    23. Harris GD, Lohr JW, Fiordalisi I, Acara M. Brain osmoregu-
              & Sons. Chichester (England) 1992; 2: 1155-1161.                     lation during extreme and moderate dehydratation in a rat
          10. Pérez A, Giménez G, Mauricio D. Cetoacidosis diabética. En:          model of severe DKA. Life Sciences 1993; 53: 185-195.
              Protocolos Terapéuticos del Servicio de Urgencias. Hospital      24. Harris GD, Fiordalis I, Harris WL et al. Minimizing the risk of
              de la Santa Cruz y San Pablo. Barcelona 1992; 3: 929-944.            brain hernation during treatment of diabetic ketoacidemia: a
          11. Jenkins D, Close CF, Kretz AJ, et al.: Euglycemic diabetic           retrospective and prospective study. J Pediatr 1990; 117: 22-31.
              ketoacidosis: does it exist? Acta Diabetolog 1993; 30: 251-      25. Bello FA, Sotos JF. Cerebral oedema in diabetic ketoacidosis
  44          253.                                                                 in children. Lancet 1990; 336: 64.
          12. Burge MD, Hardy KJ, Sehade DS. Short term fasting is a           26. Krane EJ, Rockoff AM, Wallman JK, Wolfsdorf JI. Subclini-
              mechanism for the development of euglucemic ketoacidosis             cal brain swelling in children during treatment of diabetic
              during periods of insulin deficiency. J Clin Endocrinol Metab        ketoacidosis. N Engl J Med 1985; 312: 1147-1151.
              1993; 76: 1192-1198.                                             27. Genuth S. Diabetic ketoacidosis and hyperglycemic hyperos-
          13. Foster DW. Diabetes mellitus. En: Principios de Medicina             molar coma. En: Bardin C (ed). Current Therapy in Endocri-
              Interna de Harrison, 12.ª Ed. Interamericana Mc Graw-Hill            nology and Metabolism, 4th Ed. Philadelphia: B.C. Decker
              1991; 2: 2018-2041.                                                  Inc. 1991.




          376                                 Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...CICAT SALUD
 
Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]
Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]
Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]Osmel Vivas
 
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).Juan Mateo Vallejo Montes
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabeticaguest682600
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesCrisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesthelmo98
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock sépticowilmanBoluarteAyquip
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA Lucia Donis
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaBelen Tirado
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6Roberto Coste
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesDiego Alvarez Armijo
 
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOCONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOIsabel Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
 
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
 
Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]
Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]
Complicaciones diabetes .pptx [autoguardado]
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
 
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
 
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
 
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesCrisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
HEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIAHEMODIALISIS DIARIA
HEMODIALISIS DIARIA
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOCONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
 

Similar a Cetoacidosis 2

Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Ana Angel
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptMaklaUcen
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesParis Meza
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusAlejandro Paredes C.
 
Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005deysiaduviri1
 
Cetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo siCetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo sicarlafernanda41
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxItzGuzman
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxDENNYSPRIETO2
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicojefersonmancilla
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxsagita28
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManuel Sanchez
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
CetoacidosisAnibalA
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarPedro Sarmiento Ruiz
 
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxcetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxJuanCarlosOrtiz91
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Hospital29
 

Similar a Cetoacidosis 2 (20)

Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005
 
Cetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo siCetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo si
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
 
Cad161116
Cad161116Cad161116
Cad161116
 
DM1 EN PEDIATRIA.pptx
DM1 EN PEDIATRIA.pptxDM1 EN PEDIATRIA.pptx
DM1 EN PEDIATRIA.pptx
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxcetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 

Más de Miriam

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisMiriam
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Miriam
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaMiriam
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaMiriam
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Miriam
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Miriam
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Miriam
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Miriam
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Miriam
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Miriam
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Miriam
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Miriam
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Miriam
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Miriam
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16Miriam
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Miriam
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Miriam
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Miriam
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialMiriam
 

Más de Miriam (20)

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
 

Cetoacidosis 2

  • 1. SUMARIO emergencias G U Í A D E A C T U A C I Ó N CETOACIDOSIS DIABÉTICA C. Rivas Crespo, L. Castillo López*, J. Pi Barrio*, F. Richard Espiga Servicio de Urgencias. *Servicio de Endocrinología. Hospital General Yagüe. Burgos Diabetic Ketoacidosis Introducción aguda de la diabetes mellitus producida por un déficit El avance del conocimiento junto a las nuevas tec- relativo o absoluto de insulina. Aunque es más fre- nologías debería traducirse en una menor incidencia cuente en la DMID no es exclusiva de ella, pudiendo de cetoacidosis diabética (CAD) y en un descenso de aparecer también en la DMNID8. la morbimortalidad. Sin embargo, los datos actuales Los factores más frecuentes que pueden precipitar demuestran que esto no es cierto1, 2. o desencadenar una CAD pueden quedar reagrupados En el estudio EURODIAB3 se comprobó que el 8,6% de de la siguiente manera: los pacientes con diabetes mellitus dependientes de insulina A) Debut clínico de la DM tipo I (25%). (DMID) en Europa habían sido ingresados en el hospital B) Errores en la administración de insulina (20%). por CAD en una o más ocasiones durante los 12 meses – Insulina caducada o en mal estado. 38 anteriores. En EE.UU. se han publicado series similares4. – Incumplimiento del tratamiento. El índice de mortalidad de la CAD oscila entre el 2 – Dosis insuficientes. y el 5% en los países desarrollados4, 5 y se deben fun- C) Situaciones en las que se produce un aumento damentalmente a sepsis y a complicaciones cardio- de las necesidades de insulina: rrespiratorias5, especialmente en individuos mayores – Transgresiones dietéticas. de 65 años, en los que la tasa de mortalidad supera el – Ejercicio físico exagerado. 20%, en comparación con un 2%, aproximadamente, – Estrés físico o psíquico: traumatismos, cirugía, en los adultos más jóvenes6. ACV, IAM. Sin duda alguna, en la actualidad, la principal arma – Enfermedades metabólicas asociadas: hipertiroi- de que disponemos para luchar contra la CAD es la edu- dismo, feocromocitoma. cación del enfermo y la monitorización domiciliaria de – Infecciones (30%). la glicemia y cetonuria7. Así evitaremos que se produz- – Drogas: tiazidas, betabloqueantes, corticoides. can muchas de estas descompensaciones y en el caso de D) Idiopática. que se produzcan efectuar un diagnóstico precoz. La Fisiopatología queda expuesta de forma esque- No obstante, hemos de realizar un esfuerzo para ser mática1 en la figura 1. más exigentes a la hora de aplicar el tratamiento correcto, evitando y detectando con rapidez las com- Diagnóstico plicaciones que puedan surgir durante el mismo. Sola- Presentación clínica mente así mejoraremos la morbimortalidad. La mayoría de los síntomas y signos de la CAD son fáciles de reconocer y reflejan un trastorno meta- Etiología bólico subyacente. La cetoacidosis diabética es una descompensación Generalmente el cuadro aparece o se intensifica en menos de 24 horas. En una fase inicial existirá poliu- Correspondencia: Carlos Rivas Crespo. C/ Capuchinos, 14, ria, polidipsia, astenia, anorexia, pérdida ponderal. A 1.º. 47006 Valladolid. medida que progresa el cuadro se presentan náuseas y 370 Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997
  • 2. vómitos9. En algunos casos, sobre todo en jóvenes, puede cursar con dolor abdominal que puede llegar a DEFICIENCIA INSULINICA simular un cuadro de abdomen agudo. El grado de alteración de la conciencia es muy variable, pudiendo aparecer en una cuarta parte de los pacientes diversos HÍGADO PERIFERIA TEJIDO ADIPOSO HÍGADO grados de obnubilación o estupor1, y solamente verda- GLUCONEOGENESIS - UTILIZACIÓN GLUCOSA ¯ LIPOLISIS - CETOGENESIS - dero estado de coma en menos del 10%1, 7. Los signos de deshidratación (hipotensión arterial, taquicardia, pulso débil, disminución de la turgencia HIPERGLUCEMIA CETOACIDOSIS de tejidos, hipotonía ocular, sequedad de piel y muco- GLUCOSURIA - OSMOLARIDAD sas) se dan en un 70% de los casos, aunque con dife- rentes intensidades7. Las respiraciones profundas y DIURESIS OSMOTICA DESHIDRATACIÓN ACIDOSIS METABOLICA rápidas (respiración de Kussmaul), características de CELULAR la CAD, son secundarias a la acidosis metabólica y HIPOVOLEMIA constituyen el signo clínico más fiable para distinguir la CAD de la cetosis simple 10. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en situaciones extremas con un SHOCK COMA pH inferior a 6,9 se produce una inhibición del centro respiratorio y pérdida de este signo7. El aliento de Figura 1. Fisiopatología de la cetoacidosis diabética. estos pacientes muestra un olor afrutado a manzanas y no es infrecuente encontrar hipotermia en el momento de efectuar el diagnóstico. También es en cierto modo – Sodio: Existe un déficit de 5-10 mEq/Kg. La natre- característica la existencia de hiporreflexia tendinosa. mia puede aparecer normal, baja o incluso elevada. El valor de esta natremia ha de ser corregida, ya que por cada Datos de laboratorio 100 mg/dL de ascenso de la glucemia, el Na desciende 1,6 Desde el punto de vista analítico, el diagnóstico de mEq/L8. La reducción intensa de los niveles de Na sérico CAD se basa en la presencia conjunta de hiperglucemia, (110 mEq/L) sugieren que se trata de un artefacto debido a la hipertrigliceridemia grave que es frecuente en la CAD 39 cetonuria y acidosis metabólica1. Pero sin olvidar que, en ocasiones, estos hallazgos pueden quedar modificados por alteraciones del metabolismo lipídico13. por algunas circunstancias que es bueno conocer. Así, en – Urea y creatinina: pueden estar elevadas por la las embarazadas, los alcohólicos y los individuos que deshidratación. presentan una deficiente nutrición pueden cursar con – Hematimetría: Suele aparecer una leucocitosis euglucemia11, 12; puede existir ausencia de cetonuria en muy marcada 13 (15.000-30.000 leucos/mm 3) 10, con alcohólicos o en estados de uremia; podemos encontrar desviación a la izquierda. El hematocrito y la hemo- un pH sanguíneo normal en individuos en tratamiento globina también se elevan por la hemoconcentración. diurético o con excesiva actividad mineralcorticoide8. – Alteraciones enzimáticas: suelen ser moderadas, Salvando las anteriores circunstancias, analítica- pero solemos encontrarnos aumento de la amilasa9, mente nos encontramos con las siguientes alteraciones: CK y transaminasas10. Datos de mayor relevancia: – Hiperglucemia: habitualmente >300 mg/dL. Tratamiento Límites desde cifras prácticamente normales a cifras Controles que debemos realizar muy elevadas10, 11. De entrada: – Cetonemia: >5 mmol/L o Cetonuria +++ o ++++. – Toma de constantes: TA, temperatura, frecuencias – Bicarbonato sérico: <15 mmol/L. cardíaca y respiratoria. – pH <7,30. – Canalizar una vía venosa y extracción de analítica: – Anion-gap: (Na+K) – (CO3H–+Cl) > 16. + hemograma completo, glucosa, ionograma (Na, Otras alteraciones analíticas: K, Cl), urea, creatinina. – Osmolaridad plasmática: generalmente aumenta- + amilasa, CK, transaminasas. da, pero <320 mOsm/Kg5. + osmolaridad, cetonemia, ac. láctico (si laborato- – Potasio: Aunque existe un déficit de 3-5 mEq/Kg, rio lo realiza). la Kaliemia se puede presentar elevada, normal o baja. – Gasometría arterial. C. Rivas Crespo, et al.-Cetoacidosis diabética 371
  • 3. – ECG. Medidas generales – Rx de tórax. – Oxígeno: Opcional. Cuando existe hipoxia o – Analítica de orina: shock es obligado10. + sedimento urinario – Calor natural (mantas...): si hipotermia. + sistemático de orina (cuerpos cetónicos, glucosuria...). – Heparina profiláctica sc: en discusión. – Dependiendo de la situación clínica del paciente, – Antibióticos de amplio espectro: si sospecha de habremos de tomar las siguientes medidas: infección. – Hemocultivos: si causa desencadenante descono- – Antihistamínicos H2 u omeprazol si antecedentes cida o sospecha de infección. de HDA o ulcus. – Catéter PVC: si shock, insuficiencia renal, car- diopatía o edad avanzada. Tratamiento específico – Sonda urinaria: si shock, estupor o coma, o difi- Líquidos cultad para la recogida de orina. En la CAD, el déficit total de agua es del 5-10% del – Sonda nasogástrica: si shock, estupor o coma, peso corporal9 (aproximadamente 50-100 mL/Kg de vómitos, íleo paralítico, dilatación gástrica. peso). La fórmula que calcula este déficit es la siguiente: Controles posteriores: – Constantes: TA, FC, diuresis y nivel de conciencia: Osmolaridad real – Osmolaridad teórica Volumen de agua X + cada hora las primeras 8h., luego cada 2-4h. Osmolaridad teórica corporal (Kg peso x 0,6) –Temperatura: + cada 2h. las primeras 8h., posteriormente cada 6h. Una vez calculado el déficit se repone la mitad en – Glucemia, glucosuria y cetonuria: 6-8h. (en niños en 8-12h.) y la otra mitad en 12-18h. + cada hora durante las primeras 6h. (en niños en 18-24h.)10. En pacientes con cardiopatía, + luego cada 4-6h. durante las primeras 24h. insuficiencia renal o PVC elevada, el aporte debe ser – Potasio: más lento y con monitorización de la PVC. + cada hora hasta la normalización. No hemos de olvidarnos de reponer también las – Equilibrio ácido-base: pérdidas adicionales por vómitos, fiebre, diuresis... 40 + cada 2h. durante las primeras 6h. Cuando el paciente tolere por vía oral, se repondrán + luego cada 4-6h. hasta la normalización. parte de los líquidos por esta vía10. (si no existen alteraciones gasométricas, se determina- La finalidad de esta reposición es doble, ya que ade- rán por gasometría venosa) (si se administra bicarbonato, más de reponer las pérdidas de volumen del espacio nuevo control 30 minutos después de la administración). extracelular, en la CAD también se facilita la excreción – A las 2, 4, 6, 12 y 24 horas: de glucosa y la disminución de la secreción de las hor- + analítica completa con urea, creatinina, glucemia, monas de contrarregulación14. Esta reducción significa- iones, hematimetría. tiva de la glucemia y de la osmolaridad aparecen inclu- + exploración de signos y síntomas. so sin la administración de insulina2. Sin embargo, no Es conveniente canalizar otra vía venosa que se se observa ninguna mejoría significativa sobre el pH, el dejará heparinizada para la obtención de analíticas. bicarbonato sérico o la concentración plasmática de Todos estos controles deben quedar reflejados de forma cetonas a no ser que también administremos insulina2. clara en una tabla en la hoja de evolución del paciente. A menudo se da por sentado que a menos que exis- No hay que sobrevalorar las determinaciones seria- ta una marcada depleción de volumen, lo que hay que das de cetonuria, ya que los cuerpos cetónicos libera- administrar son soluciones hipotónicas, ya que estos dos en la fase de recuperación son fundamentalmente pacientes tienen un déficit mayor de agua que de elec- la acetona y el acetoacetato, que son detectados por trolitos. Sin embargo, la administración intravenosa de las tiras reactivas; mientras que en el momento de la líquidos hiposomóticos disminuye rápidamente la descompensación se libera sobre todo ac. betahidroxi- osmolaridad del líquido extracelular y favorece la butirato, que no es detectado por dichas tiras13. Por entrada de agua libre hacia el interior de las células tanto, no todo aumento de la cetonuria indica siempre que todavía son hiperosmolares, facilitando así el ede- un empeoramiento de la cetoacidosis. ma cerebral y de otros tejidos como el pulmonar. Los parámetros más fiables de la mejoría metabóli- Por lo tanto, se recomienda una pauta de reposición ca son el incremento del pH, el aumento de la cifra de a ritmo lento, que incluso muestra una corrección más bicarbonato y el descenso del valor del anion-gap. rápida del bicarbonato plasmático y una menor hiper- 372 Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997
  • 4. cloremia, siempre y cuando la situación hemodinámi- los requerimientos son muy elevados debe sospechar- ca del paciente lo permita15. se un problema concomitante, ya que raramente se La pauta de infusión podría ser la siguiente: debe a resistencia a la insulina10. Por el contrario, si se – 1.ª hora: 1.000 cc de SSF (suero salino fisiológi- observa un descenso superior a 100-130 mg/dL/h., co: 0,9%) (niños: 500 cc/m2 de superficie corporal). disminuir la dosis a la mitad o a un tercio. – 2.ª hora: 500-1.000 cc. de SSF (niños: 250-500 cc/m2). La glucemia desciende siempre más rápidamente [Si hay shock o la TA no aumenta tras 2 horas de que los cuerpos cetónicos. Por eso, no se debe sus- tratamiento, se usarán expansores del plasma16 una vez pender la insulina cuando las concentraciones de glu- descartado origen cardíaco (IAM, shock cardiogénico) cosa se aproximan a los límites normales13. Así, cuan- como causa de la CAD]. do los valores glicémicos sean menores de 250-300 – 3.ª hora: 500 cc. de SSF (niños: 250 cc/m2). mg% y el bicarbonato mayor de 15 mEq/L, se puede – 4.ª hora: 500 cc. de SSF (niños: 250 cc/m2). disminuir la perfusión de insulina en 2U/h.8, aunque es – Si en la 3.ª-4.ª hora la natremia > 155 mEq/L o mucho mejor práctica mantener la infusión y aumen- existe hipercloremia, siempre que el paciente esté tar el aporte de glucosa para inhibir la cetogénesis10. hemodinámicamente estable, utilizaremos Suero Sali- En este caso se puede administrar 500 cc de Suero no al 0,45%. Si ya entonces hubiéramos corregido Glucosado 5% (o 500 cc. de Suero Glucosalino 1/3 + parte de la hiperglucemia y ésta fuera menor de 250 Glucosmón® R-50) más 10 mEq de CIK más 8 a 10 mg%, podríamos intercalar Suero Glucosado al 5% U de insulina rápida a pasar cada 5 horas, haciendo (150-175 mL/h) con SSF (325-350 mL/h). También los cambios oportunos para estabilizar la glucemia en podríamos utilizar todo en forma de Glucosalino 1/3. torno a los 180-250 mg% hasta que la cetoacidosis se – 5.ª-8.ª hora: 250-500 cc/h. (niños: 100-250 haya corregido2, 16, 17. cc/m2/h.) en forma de Suero Glucosado 5% más SSF (o La infusión de insulina IV debe permanecer hasta Suero Glucosalino 1/3). Si ya tolera por vía oral, parte la desaparición total de la cetosis9 (2 determinaciones de las necesidades pueden administrarse por esta vía. seguidas) y una vez remontada la acidosis (pH > 7,3 y – 9.ª - 24.ª hora: Si la evolución ha sido favorable: bicarbonato > 20 mEq/L). 100-200 cc/h. (2-4 L en 24h.) y el tipo de líquido A las 12-18 horas de iniciado el tratamiento y dependerá del balance hidroelectrolítico y la ingesta siempre y cuando el paciente esté bien perfundido, 41 de carbohidratos. debe iniciarse la administración subuctánea (SC) de – En 24-48 horas se suspenderán los sueros y se insulina10, teniendo en cuenta: iniciará una pauta habitual de alimentación, teniendo + Se comenzará 30 minutos antes de interrumpir la en cuenta que la dieta de las primeras 24 horas debe insulina IV y antes de las comidas. ser rica en hidratos de carbono con muchos líquidos y + Se inicia con insulina rápida según las glucemias blanda (leche, zumos, frutas, purés...)8. de las primeras 24 horas y de las necesidades previas del paciente, administrándola cada 4-6 horas. En caso de Insulina debut de la diabetes con la CAD se calcularán las nece- Se debe utilizar exclusivamente insulina rápida sidades en torno a 0,7-0,8 U/Kg/día (niños: 0,8-1,0). humana. En esta entidad no hay lugar para la admi- + Posteriormente se irá ajustando a la pauta de nistración de dosis altas de insulina subcutánea2. insulina rápida más insulina intermedia o a la que el La perfusión continua de dosis modestas de insulina paciente previamente venía realizando. son las que obtienen resultados beneficiosos más cons- + Hay que tener en cuenta que la dosis total de insu- tantes17, ya que restauran la glucemia a un ritmo que lina diaria es mayor de la habitual durante 2 a 4 semanas limita la aparición de cambios rápidos en la osmolaridad tras la CAD, por existir cierta resistencia a la insulina8. plasmática. Además, tanto el potasio como el fosfato se Bicarbonato desplazan al interior de las células a un ritmo moderado2. La corrección de la acidosis debe ser realizada fun- Pauta: damentalmente con el aporte de insulina. En diversos + Inicial; 0,1 U/Kg en bolo. estudios no se ha podido demostrar ningún beneficio + Posteriormente: 0,1 U/Kg/h. con bomba de perfu- objetivo del tratamiento con bicarbonato. Pacientes con sión o microgotero (50 U + 500 cc. de SSF: 10 cc. = 1U). pH de 6,85-7,18 no presentaron retrasos en el ritmo de La glucemia debe disminuir entre 50-100 mg/dL corrección de los trastornos metabólicos18-20. A pesar de por hora1. Si en 1-2 horas no se consiguen esos valo- la gran cantidad de datos negativos se sigue recomen- res, doblar la dosis hasta obtener respuesta. Cuando dando el tratamiento con bicarbonato cuando8: C. Rivas Crespo, et al.-Cetoacidosis diabética 373
  • 5. a) pH <7.0 (para otros16 <6,9) con bicarbonato plas- A) Primeras 2 horas: mático <5 mEq/L. + K+ entre 4-5 mEq/L: 20 mEq/h. b) Existencia de hiperkaliemia con alteraciones ECG. + K+ entre 3-4 mEq/L: 30 mEq/h. c) Coma profundo. + K+ <3 mEq/L: 30 mEq/h (Es muy peligroso d) Hipotensión arterial que no responde a la infusión rápi- administrar dosis mayores/h.). da de fluidos con un pH <7,15 y Bicarbonato <10 mEq/L. B) Entre las 2 y 24 horas. Dosis: + 20 a 40 mEq por litro de líquido administrado, – Administrar en forma de bicarbonato 1 Molar. modificando según los controles sucesivos. – 1 mEq/Kg peso (aprox. 50 a 100 mEq) diluidos Fosfato en 250-1.000 cc. de suero salino al 0,45% más 10-20 Los niveles de fosfato disminuyen también al ini- mEq de CIK durante 30 a 60 minutos2. ciar el tratamiento de la CAD debido a una mayor – Repetir gasometría a los 30 minutos. captación celular2. Este déficit es clínicamente silente – Si pH >7,1 no administrar más. Si no se ha con- salvo que sea severo, pudiendo ocasionar de forma seguido el objetivo se puede repetir la dosis. excepcional: rabdomiolísis, debilidad muscular, altera- El uso de bicarbonato puede comportar importantes ciones de la conciencia, alteraciones del funcionalis- alteraciones a diversos niveles, por lo que siempre hay mo cardíaco o depresión respiratoria10. que ser muy cauto en su administración. Entre las En diversos estudios aleatorios controlados sobre la complicaciones que pueden aparecer están: adicción de fosfato a la pauta de tratamiento de la – Precipitar o empeorar la hipokaliemia18. CAD no se ha demostrado ningún efecto beneficioso – Alcalosis de rebote (tras metabolización de los sobre el curso clínico de la evolución21, 22. cuerpos cetónicos en bicarbonato al mejorar la CAD). Por esto, la mayor parte de los autores sólo reco- – Sobrecarga de sodio con aumento excesivo de la miendan la reposición cuando una vez conocidos los osmolaridad. niveles, éstos fueran inferiores a 1,0 mg/dl y en – Desviación de la curva de la Hb a la izquierda, lo pacientes que presentan previamente alteraciones car- que conlleva una disminución en la liberación de oxí- diopulmonares significativas; pues es en ellos donde geno a los tejidos y facilita la acidosis láctica13, 18. una hipofosforemia podría tener graves consecuencias. 42 – Acidosis paradójica del SNC (ya que el CO 2 Se administra en forma de fosfato dipotásico. difunde mejor la barrera hematoencefálica que el Magnesio bicarbonato)18. Su déficit tampoco suele ocasionar problemas. Si – Edema pulmonar e hipoxia por la expansión del existe sintomatología, esta suele cursar con irritabili- volumen extracelular. dad ventricular y con niveles inferiores a 0,5 mmol/L. Potasio Se repone con SO4Mg (Sulmetin®: 1 amp. = 12 Aunque al diagnóstico de la CAD habitualmente mEq en 10 ml.) en cantidad de1-2 ampollas en 25 ml. nos encontramos con un potasio sérico alto, lo cierto de SSF en 30 minutos8 (en niños: 1,7 mEq/Kg reparti- es que existe un déficit corporal de aproximadamente das en 2-3 dosis)10. 3-5 mEq/Kg2. Este déficit es aún mayor si la kaliemia En la insuficiencia renal administrar la mitad de la al inicio es menor de 4 mEq/L. dosis. Al comienzo del tratamiento de la CAD es cuando analíticamente comienza a manifestarse la hipokalie- Complicaciones mia por paso del K+ al interior de las células y por el Infecciones aumento de la diuresis. Siempre hay que investigar la posibilidad de una Antes de administrar potasio hay que asegurarse de infección como causa desencadenante de una CAD10 que la diuresis está establecida. Si esto se cumple, en aquellos pacientes ya conocidos como diabéticos y podemos comenzar a restablecer la kaliemia con los más aún si realizaban buenos controles. primeros sueros siempre que los valores del potasio Sobre todo suelen ser infecciones del aparato uri- sérico sean inferiores a 6 mEq/L. Si fuesen superiores nario o respiratorio9 y no es necesario que sean espe- a esta cifra, tendríamos que esperar a que los niveles cialmente graves1. Hay que estar particularmente aten- comenzasen a descender, lo que suele ocurrir alrede- tos a la posible existencia de mucormicosis por la dor de la 2.ª ó 3.ª hora13. gravedad que conlleva10. Una posible pauta de actuación podría ser la Se desconoce el mecanismo por el cual estas situa- siguiente10: ciones aumentan los requerimientos de insulina1. 374 Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997
  • 6. Para su diagnóstico hay que contar que en la CAD Shock existe leucocitosis con desviación izquierda y que, en un Puede tener varias causas: depleción de volumen, principio, el cuadro puede cursar con hipotermia pese a acidosis marcada, sepsis, IAM... y se trata según la la existencia de infección. Por lo tanto, hemos de reali- etiología desencadenante. zar una buena exploración física examinando cuidadosa- El colapso vascular o la hipoxia grave pueden mente la piel y los pies así como realizar cultivos de san- enmascarar la presencia de cetoacidosis, ya que el gre, orina y de cualquier otro probable foco infeccioso. acetoacetato se reduce a beta-hidroxibutirato13, no Podemos sospechar la existencia de infección si detectado por las tiras reactivas. una vez iniciado el tratamiento aparece fiebre8, 13. Ante la sospecha iniciaremos tratamiento con anti- Edema pulmonar bióticos de amplio espectro16. Puede presentarse incluso en personas sin antece- dentes de cardiopatía por un tratamiento demasiado Trombosis vascular agresivo con cristaloides. Es secundaria a la deshidratación y al bajo gasto cardíaco que inducen alteraciones en la coagulación2. Alteraciones metabólicas Pueden acudir ya con dicha patología o aparecer ésta + Hipernatremia: sospechar si durante el tratamiento horas o días después de iniciado el tratamiento. empeora el nivel de conciencia. Es debida a una reposición Algunos autores refieren que la efectividad del tra- demasiado rápida con suero salino isotónico. Se trata con tamiento profiláctico con heparina no está demostra- suero glucosado y aumentando la dosis de insulina. da10. Otros, sin embargo, tienden a utilizar heparina + Hiper o hipokaliemia. subcutánea de forma casi sistemática, sobre todo en + Hipoglucemia. los pacientes que presentan disminución de conciencia +Acidosis láctica: En pacientes diabéticos puede ser u osmolaridad muy elevada8, 16. difícil diferenciar una acidosis láctica de la CAD, y en muchas ocasiones van asociadas, dando lugar a una aci- Edema cerebral dosis mixta. Suele ocurrir en pacientes con shock, sepsis Su fisiopatología es poco comprendida2, 13 y hay y en los que utilizan metformina como antidiabético oral. múltiples hipótesis que tratan de explicarla. Tal vez la Se caracteriza por una clínica más aguda y grave, pre- 43 hipótesis que cuentan con mayor respaldo experimen- sentando unos niveles de lactato >5 mEq/L. Hay que sos- tal es la de los «osmoles idiogénicos»23. En general, pecharla cuando no se observa respuesta del pH ni del existen datos que sugieren que entre los factores de hiato aniónico al tratamiento con insulina10. También riesgo significativo están el ritmo excesivo en la repo- estos pacientes suelen presentar un anion-gap elevado y sición de líquidos y la rápida disminución de la gluce- superior al descenso de las cifras de bicarbonato, así mia, ya que conllevan descensos exagerados de la como unos cuerpos cetónicos en sangre y orina negativos osmolaridad sérica durante el tratamiento24. También o inferiores a los esperados por el grado de acidosis10. se han puesto en relación la hipoxia del SNC, la aci- + Acidosis hiperclorémica: por exceso de aporte de dosis paradójica del SNC y la hiponatremia10. cloro en los líquidos de infusión. Los individuos con mayor susceptibilidad a padecer- la son los niños y los adolescentes, entre los que se dan Otras incidencias del 0,7 al 1,0%25. También se ha visto, que + Dilatación gástrica aguda. incluso en personas sin clínica de edema cerebral, al rea- + CID. lizarles una TAC craneal aparecen signos de edema26. + Fracaso renal agudo. La clínica cursa con cefalea, estupor, disminución + Pancreatitis (como precipitante o como compli- del nivel de conciencia, papiledema, oftalmoplejia, cación). diabetes insípida e hiperpirexia. + Ulcera péptica ± HDA. Presenta una mortalidad de aproximadamente el Por último, un punto importante que conviene 70% y la recuperación sin secuelas funcionales defini- resaltar es que para controlar la evolución del pacien- tivas es tan sólo del 7 al 14%2. te conviene elaborar un formulario especial en el que Su tratamiento se realiza con Manitol al 20%, 1-2 se indiquen las cantidades de insulina y líquidos admi- gr/Kg IV a pasar en 20 minutos, repitiendo las veces nistrados, así como el tiempo y los signos vitales, diu- que sea necesario25. Ni la dexametasona ni la hiper- resis y parámetros analíticos. Si no se hace así, es fácil ventilación han demostrado beneficios2. que el tratamiento se convierta en un caos13. C. Rivas Crespo, et al.-Cetoacidosis diabética 375
  • 7. SUMARIO Bibliografía 14. Owen OE, Lich JH, Sapir DG. Renal function and effects of partial rehydratation during diabetic ketoacidosis. Diabetes 1. Vázquez JA, Gaztambide S, Goicolea I. Cetoacidosis diabéti- 1981; 30: 1035-1038. ca y coma hiperosmolar. En: Actualizaciones en Metabolismo 15. Keller U. Diabetic ketoacidosis: current views in pathogenesis y Nutrición Clínica. Editores Médicos S.A., 1994; 16: 5-15. and treatment. Diabetologia 1986; 29: 71-77. 2. Lebovitz HE. Diabetic ketoacidosis. Lancet 1995; 345: 767-772. 16. Consensus Guidelines for the management of insulin-depen- 3. EURODIAB Study Group. Microvascular and acute complica- dent (Type I) diabetes. European IDDM Policy Group, 1993. tions in IDDM patients: The EURODIAB IDDM complyca- Medicom Europe BV. Bussum, The Netherlands. tions study. Diabetologia 1994; 37: 278-285. 17. Alberti KGMM. Low-dose insulin in the treatment of diabetic 4. Wetherhall SF, Olson DR, De Stefano F et al. Trends in dia- ketoacidosis. Arch Intern Med 1977; 137: 1367-1376. betes and diabetic complications, 1980-87. Diabetes Care 18. Gamba G, Oseguera J, Castrejón M, Gómez-Pérez FJ. Utiliza- 1992; 15: 960-967. ción del bicarbonato en la cetoacidosis diabética severa: estu- 5. Hamblin PS, Topliss DJ, Chosich N et al. Deaths associated dio doble ciego randomizado y controlado con placebo. Revis- with diabetic ketoacidosis and Hyperosmolar coma. Med J ta Investig Clínica 1991; 43: 234-248. Aust 1989; 151: 439-443. 19. Hale PJ, Grase J, Nattras M. Metabolic effects of bicarbonate 6. Malone ML, Gennis B, Goodwin JS. Characteristics of diabe- in the treatment of diabetic ketoacidosis. Br Med J 1984; 289: tic ketoacidosis in older vs younger adults. J Am Geriatr Soc 1035-1038. 1992; 40: 1100-1104. 20. Morris LR, Murphy MB, Kitabchi AE. Bicarbonate therapy in 7. Esmatjes E, Fernández F. Cetoacidosis diabética. Jano 1995; several diabetic ketoacidosis. Ann Intern Med 1986; 105: 836-840. 1137: 407-408. 21. Fisher JN, Kitabchi AE. A randomized study of phosphate the- 8. Gómez I, Rojo G. Diabetes Mellitus. Hipoglucemia. En: rapy in the treatment of diabetic ketoacidosis. J Clin Endocri- Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica, 3.ª Ed. Hospital nol Metab 1983; 57: 171-180. Universitario 12 de Octubre. Madrid 1994: 641-658. 22. Keller U, Berger W. Prevention of hypophophatemia by 9. Marshall SM, Walker M, Alberti KGMM. Diabetic ketoacido- phosphate infusion during treatment of diabetic ketoacidosis sis and hyperglycemic non-ketotic coma. En: Alberti KGMM and hyperosmolar coma. Diabetes 1980; 29: 87-95. (ed). International Textbook of Diabetes Mellitus. John Wiley 23. Harris GD, Lohr JW, Fiordalisi I, Acara M. Brain osmoregu- & Sons. Chichester (England) 1992; 2: 1155-1161. lation during extreme and moderate dehydratation in a rat 10. Pérez A, Giménez G, Mauricio D. Cetoacidosis diabética. En: model of severe DKA. Life Sciences 1993; 53: 185-195. Protocolos Terapéuticos del Servicio de Urgencias. Hospital 24. Harris GD, Fiordalis I, Harris WL et al. Minimizing the risk of de la Santa Cruz y San Pablo. Barcelona 1992; 3: 929-944. brain hernation during treatment of diabetic ketoacidemia: a 11. Jenkins D, Close CF, Kretz AJ, et al.: Euglycemic diabetic retrospective and prospective study. J Pediatr 1990; 117: 22-31. ketoacidosis: does it exist? Acta Diabetolog 1993; 30: 251- 25. Bello FA, Sotos JF. Cerebral oedema in diabetic ketoacidosis 44 253. in children. Lancet 1990; 336: 64. 12. Burge MD, Hardy KJ, Sehade DS. Short term fasting is a 26. Krane EJ, Rockoff AM, Wallman JK, Wolfsdorf JI. Subclini- mechanism for the development of euglucemic ketoacidosis cal brain swelling in children during treatment of diabetic during periods of insulin deficiency. J Clin Endocrinol Metab ketoacidosis. N Engl J Med 1985; 312: 1147-1151. 1993; 76: 1192-1198. 27. Genuth S. Diabetic ketoacidosis and hyperglycemic hyperos- 13. Foster DW. Diabetes mellitus. En: Principios de Medicina molar coma. En: Bardin C (ed). Current Therapy in Endocri- Interna de Harrison, 12.ª Ed. Interamericana Mc Graw-Hill nology and Metabolism, 4th Ed. Philadelphia: B.C. Decker 1991; 2: 2018-2041. Inc. 1991. 376 Emergencias. Vol. 9, Núm. 6, Noviembre-Diciembre 1997